Las redes y los artistas independientes
Hace ya meses nuestro director publico esta pequeña reflexion personal en la pagina Linkein les dejamos el texto que muchos nos han pedido publiquemos aqui tambien.
En la industria cultural, en especial la de la música, es muy
frecuente encontrarse con artistas de todo tipo, algunos muy malos y
otros muy talentosos, sin embargo a no ser que sean artistas reconocidos
por los medios y los sellos discográficos, es muy difícil que superen
la etapa de reconocimiento necesario para poder vivir de lo que hacen.
Las redes y los artistas independientes
![]() |
@LeonardoSicard |
Si
tomamos ese pequeño grupo de artistas excepcionales, que merecerían una
oportunidad y analizamos sus redes sociales, encontramos allí ese
"nicho" que muchos nuevos mercaderistas consideran debe ser el enfoque
de estos nuevos artistas. Pero hoy mas que nunca, quienes trabajamos con
estos medios sabemos que estos fans y seguidores de redes no
necesariamente lo son de la banda, crecer a partir de esto y enfocar
todo el esfuerzo allí, no solo podría perderse sino engañar a las bandas
con resultados blandos.
Un artista de hoy en día, tiene grandes
dificultades para conectarse con los grandes medios y mucho mas a ser
firmado por un sello, así que al encontrar en la Internet -en sus usos y
sus redes- una solución rápida y económica; ha volcado todos sus
esfuerzos en hacer crecer un numero: "seguidores". Ya algunos han
entendido que el solo numero no refleja nada, que lo que de verdad
podría llegar a ser importante son las interacciones (cuantos de esos
seguidores están interactuando con mis publicaciones). Es por esto que
buscan ser cada vez mas ingeniosos, estar hablando de los temas de moda,
acercandose a esos seguidores para convertirlos en fans.
Sin embargo, estas salidas han resultado infructuosas, bandas con
timelines llenos de bromas ajenas o con vídeos, desesperados por llamar
la atención o cadenas de RT en twitter que no llevan a ningún tipo de
capitalización, ni económica, ni de fans.
Si bien el problema es
de enfoque y de estrategia, no podemos solo culpar a la industria
musical independiente de su afán de sobresalir y de su poca preparación
en este campo, pues hoy en día las grandes compañías de otros sectores
siguen probando - acierto, error- tratando de conseguir la mezcla
perfecta que finalmente ayude a capitalizar. Los artistas pierden al no
pensar así todo el tiempo, al no tener una linea de trabajo y una hoja
de ruta allí.
Recuerdo que cuando se le pedía a las empresas que
tuvieran presencia web, se les hacia una pregunta ¿Para que quiere estar
en la web? y si va a estar ¿Como quiere estar?.
Hoy en día esa pregunta no ha cambiado, mas bien se ha acomodado y ratificado.
" Es importante estar en las redes, en la web, pero pregúntese muy bien todos los días: ¿Para que y como?".
Puede ser el inicio de algo mejor y mas organizado. Su afán como artista o empresa no puede ser solo que mas gente le conozca.
Comentarios
Publicar un comentario